
IANCA

NATURALEZA DE
LA ENTIDAD
1. Naturaleza de
la entidad
El Instituto
Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje (IANCA) es una
entidad de carácter académico sin fines de lucro, constituida por
especialistas en la materia provenientes de diversas disciplinas profesionales
relacionadas con las actividades y sus colaterales.
Nuestro Institución es fundada, el 14
de mayo de 1992, como producto de la sentida necesidad de los
expertos que la componen, con la finalidad de intercambiar experiencias en
materia de investigación, difusión y desarrollo. Su conformación jurídica es
la una Asociación Civil sin fines de lucro
En el presente, las técnicas de negociación,
conciliación, mediación, arbitraje y otras apropiadas para la administración
de conflictos y situaciones críticas han tomado un notable impulso y
desarrollo en las organizaciones (Gobierno, Empresas, Justicia, Cámaras,
Gremios, Asociaciones Civiles, etcétera) de nuestro país y del mundo.
En este contexto, la reunión en torno a temas
comunes y la consolidación de ideas y posturas por parte de los especialistas,
investigadores y estudiosos del área, facilita la concentración del material
existente y posibilita el incremento de su intercomunicación e interconsulta,
arrojando como consecuencia una creciente sinergia.
El IANCA
es dirigido y administrado por una Comisión Directiva, elegida por la Asamblea
General de Asociados.
Sus necesidades son atendidas con los fondos
provenientes de las cuotas abonadas por los asociados, con el producto de los
eventos académicos y técnicos que organiza, con la venta de sus publicaciones,
con los servicios que brinda y con las contribuciones que recibe.
2. Objetivos
- Promover y difundir el conocimiento técnico y
científico, los resultados de la investigación, el desarrollo y las
experiencias en el área.
- Vincular a las personas o las instituciones
interesadas en las disciplinas promovidas, fomentando su mayor conocimiento y
desarrollo.
- Coadyuvar a la jerarquización de la tecnología
y de sus generadores.
- Mantener relaciones con entidades nacionales e
internacionales que posean fines similares o complementarios.
- Organizar y/o participar en jornadas, congresos,
cursos y otras actividades análogas.
- Unificar criterios y emitir recomendaciones o
suministrar conclusiones sobre temas referidos a las tecnologías de Negociación,
Conciliación, Mediación, Arbitraje, Probation y otras que apunten
a la administración de conflictos, a la paz social y al hombre en la
sociedad.
- Resolver situaciones críticas sin violencia.
- Tratar de difundir la adecuada aplicación de
la técnica con un enfoque plenamente humanístico y orientado hacia el
efectivo desarrollo del individuo, procurando el mayor reconocimiento a los
niveles personal, organizacional y gubernamental.
- Expandirse hacia el interior y el exterior del
país desarrollando filiales o representantes para producir un campo más
abarcativo y globalizador.
- Promover e impulsar la investigación y el
desarrollo de las tecnologías de negociación, de terciación, de
resocialización y de seguridad personal frente al delito.
3. Servicios prestados
El IANCA
brinda permanentemente apoyo a sus asociados y a todas aquellas personas que
requieran de sus conocimientos y solvencia técnica y ética, tales como son:
- Promoción de cursos de capacitación,
seminarios, conferencias, talleres y mesas redondas vinculados a tópicos
específicos o afines de la especialidad.
- Fomento y apoyo de tareas de investigación
y desarrollo en las áreas de negociación, mediación, conciliación y
arbitraje.
- Auxilio y servicios profesionales a terceros
en materia de Negociación, Mediación, Conciliación,
Arbitraje y Probation.
- Centro de Administración de Diferencias del
IANCA que trabaja en forma profesional.
- Patronato de Probación y Resocialización
4. Sede Matriz del Instituto
El IANCA
funciona en la calle Fragata Presidente Sarmiento 46, Código Postal 1406, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República
Argentina.
Su teléfono es (54 11) 2054 1499.
E-Mail:
info@ianca.com.ar
Su Centro
de Administración de Diferencias y el
Patronato de Probación y Resocialización es gestionado desde la
sede central del Instituto y funciona en ella, en las oficinas de los
terciadores o en el lugar que resulte conveniente a los involucrados o al
asunto.

5. Comité de Honor
La entidad ha designado un Comité de personas
notables en las temáticas que nos ocupan y que han prestado importantes y
desinteresados servicios y aportes para nuestros asociados, y que actualmente
está conformado por:
- Doctor (Abogado) Ángel Marcelo Bová
- Doctor (Abogado) Oscar L. Fappiano
- Doctor (Abogado) Federico Domínguez
- Doctor (Abogado) Mariano Armando González
Palazzo
- Doctor (Abogado) Claudio Marcelo Kiper
- Doctor (Abogado) Fernando Adolfo Larraín
- Doctor (Abogado) Luis Gustavo Lozada
6. Comités permanentes
Dentro de las actividades del IANCA
funcionan los siguientes Comités:
- Documentación y Bibliografía
- Prensa y Difusión
- Formación y Actualización
- Congresos
- Normatización
- Relaciones Institucionales
- Ética
- Investigación y Desarrollo
- Calificaciones
Todos los Comités están interrelacionados por
un Coordinador General.
7. Delegaciones y
Filiales
-
América Central y Caribe (sede
en República de Guatemala)
-
México
- Ciudad de San Miguel del Tucumán, Provincia
de Tucumán y NOA (Noroeste Argentino)
- Ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires
- Provincia de San Luís
- Provincia de Buenos Aires
- Provincia de Tierra del Fuego
- Provincia de La Pampa
8. Servicio de Terciación y
Asesoramiento
El IANCA
cuenta con un registro de negociadores, mediadores, conciliadores, árbitros,
oficiales de probation, seguridad personal ante el delito, usurólogos, todos calificados por nivel y especialidad.
La calificación es efectuada con un sistema que
apunta a la excelencia de los terciadores/expertos y la calidad está permanentemente
controlada y evaluada por nuestro Comité
de Calificaciones.
9. Publicaciones
El IANCA
ha encarado la edición de obras de las disciplinas que son su objeto social, y
hasta el presente ha publicado las siguientes obras:
- "Negociación Racional: Introducción a
la Negociación Profesional", segunda edición, 1997.
- "Teoría y Técnica de Mediación y
Conciliación", 1995.
- "El Rol del Abogado de Parte en la
Mediación", 1996.
- "Mediaform: Mediación Formularios Electrónicos",
1997.
- "Manual de Mediación, Conciliación y
Arbitraje", 1997.
- "Manual para la Practica de la Mediación",
2000.
- "Probation: Manual del Oficial de
Prueba", 2000.
- "Potenciación del Mediador: Formularios, listas de
control y modelos", 2000.
- "Nuevas Respuestas frente al Delito. Nuevo Derecho
Penal", 2000.
- "Convenciones Colectivas: Empresa, Región, Actividad
- Información Laboral", 2001.
- "Convenciones Colectivas: Empresa, Región, Actividad
- Resolución de Conflictos", 2001.
- "Negociación Interculturas Tomo 1", 2000.
- "Negociación Interculturas Tomo 2", 2001.
- "Negociación Interculturas Tomo 2", 2002
- "Administración de Situaciones Críticas o Procesos
de Crisis: Negociación toma de rehenes, potenciales suicidios,
parapetamientos, piquetes - Negociación Tomo 1", 2001
- "Administración de Situaciones Críticas o Procesos
de Crisis: Negociación toma de rehenes, potenciales suicidios,
parapetamientos, piquetes - Aspectos particulares Tomo 2", 2001.
- "Administración de Situaciones Críticas o Procesos
de Crisis: Negociación toma de rehenes, potenciales suicidios,
parapetamientos, piquetes - Herramientas Tomo 3", 2001.
- "Administración de Situaciones Críticas o Procesos
de Crisis: Negociación toma de rehenes, potenciales suicidios,
parapetamientos, piquetes - Aspectos Humanos Tomo 4", 2001.
- "Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito -
Prevención" Tomo 1, 2002.
- "Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito -
Administración de incidentes" Tomo 2, 2002
- "Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito -
Recuperación" Tomo 3, 2002.
- "Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito -
Aspectos Particulares" Tomo 4, 2002.
- "Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito -
Aspectos Generales" Tomo 5, 2003.
- "Negociación Adaptativa", Tomo 3, 2003.
- "Manual de Información Microeconómica para la
Negociación de Contrataciones", Tomo 1, 2002.
- "Manual de Información Microeconómica para la
Negociación de Contrataciones", Tomo 2, 2003.
- "Inflación: Estrategias Económicas-Financiera,
Efectos Sociales", 2002.
- "Estrategias de Solución frente al delito y la
Violencia", Tomo 1, 2002.
- "Estrategias de Solución frente al delito y la
Violencia", Tomo 2, 2003.
- "Creatividad y Comunicación en Negociación y
Mediación", 2003.
- "Manual de Análisis de Información y
Eficientización de Recursos Organizacionales", 2003.
- "Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento,
penalización, efectos, razonabilidad, equidad, ética, Tomo 1 Aspectos
Fundamentales", 2003
- "Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento,
penalización, efectos, razonabilidad, equidad, ética, Tomo 2 Complementos", 2003
- "Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento,
penalización, efectos, razonabilidad, equidad, ética, Tomo 3 Aspectos
Particulares", 2004
- "Calidad Total: Círculos de Desarrollo", 2004
- "Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento,
penalización, efectos, razonabilidad, equidad, ética, Tomo 4 Deuda Externa y Aspectos
Especiales", 2004
- "Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento,
penalización, efectos, razonabilidad, equidad, ética, Tomo 5 Aspectos
Generales", 2004.
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 6, Análisis de Conceptos”, 2005.
-
“Estrategias en la Negociación”, 2005
-
“Negociación: Aspectos Especiales”,
2005.
-
"Mediación
y Equidad", 2006.
-
"Especialidades
en Mediación", 2006.
-
"Mediación
Penitenciaria", 2006.
-
"Marketing
de Servicios Profesionales", 2006.
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
7,
Aspectos Nuevos”, 2006
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
8,
Aspectos Complementarios”, 2006
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
9, Equidad, Calificación de Deudores”, 2006
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
10,
Aspectos Crítico”, 2007
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
11, Análisis efectos", 2007
-
"Normas
de Terciación, 2007.
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
12, Conceptualización del Interés", 2008
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
13, Ampliando y profundizando conceptos", 2008
-
"Material para la Formación Básica en
Mediación" 2.008
-
"Material Básico para la Formación
del Consejero Social", 2.008.
-
"Material Básico para la
Formación en Conflicto", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
en Laboral", 2.008.
-
"Material Básico para la
Formación en Creatividad", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
en Violencia", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
en Teoría del Interés y la Usura", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
Mediación Penitenciaria", 2.008.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
en Negociación", 2.008.
-
"Material Básico para la Formación
Administración de Crisis y Seguridad", 2.008.
-
"Material Básico para la
Formación en Negociación y Mediación", 2.008.
-
“Consejero en Desarrollo e
Inserción Social”, 2.008.
-
"Material para la Formación
Básica en Usura e Información", 2.009
-
Material para la Formación
Misceláneas", 2.009.
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
14, Equidad e Información", 2010
-
"Reducción de Costos", 2.009
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
15, Prestamistas y Prestatarios", 2011
-
"Material para Estrés", 2.010.
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
16, Distribución Justa y Racional", 2011
-
"Consejero en la Red Comunitaria para la Administración de
Conflictos", 2.011.
-
"Jurisprudencia Argentina sobre
Usura", Tomo 1, 2.011
-
"Jurisprudencia Argentina sobre
Usura", Tomo 2, 2.011
-
"Jurisprudencia Argentina sobre
Usura", Tomo 3, 2.011
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
17, Comportamiento ético", 2012
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
18,Hacia la Justicia", 2012
-
"Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo
19, Hacia un mundo más equitativo", 2013
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 2", 2.012.
-
"Teoría del Interés y la Usura,
límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad,
agobio, ética: Hacia un mundo más equitativo",Tomo 20: Hacia un mundo
más equitativo”, 2.013.
-
"Material para la
Formación Básica en Defensa del Consumidor”, 2.013.
-
"Fórmulas Matemáticas",
2.013
-
"El aporte de la Mediación y la Negociación a la
Criminología Clínica·, 2.013
-
"Técnicas de Negociación y Administración de Conflictos
en las Ciencias de la Salud", 2.013.
-
"Material para la Formación
Básica en Defensa del Consumidor", 2013.
-
"Teoría del Interés y la Usura,
límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad,
agobio, ética: Eficacia y eficiencia",Tomo 21: Hacia un mundo
más equitativo”, 2.014.
-
"Material para la Formación
Básica: Cuestiones de Derecho, 2.013.
-
"Momentos compartidos", 2.013.
-
"Material para la
formación Básica en Neurociencias", 2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 3",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 4",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 5",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 6",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 7",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 8",
2.014.
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 9",
2.014.
-
"Material para la Aplicación y
Usos Electrónicos en Terciación, Negociación, Economía y Finanzas”,
2.014
-
"Material Básico para la
Formación en Arbitraje Tomo 10",
2.014.
-
“Mediación de Inclusión Social”,
2.014.
-
"Material
para Mediación de Inclusión Social", 2.014.
-
"Material para la Formación Básica en Arbitraje Tomo 11”, 2.014.
-
"Material para la Formación
Básica en Arbitraje Tomo 12”, 2.016.
-
"Material para la Formación
Básica en Arbitraje Tomo 13”, 2.016.
En
la
actualidad
tiene
en
proceso
de
edición
otras
obras.
Todas las obras están produciéndose bajo la
denominación de Master Ediciones.
Además editamos la Revista Electrónica mensualmente:
que puede suscribirse gratuitamente y se publica desde marzo de 2.005.
10.
Inscripción en formación y actualización
El IANCA
se encuentra autorizado para el dictado de actividades de formación,
perfeccionamiento, specialización y actualización ante:
o Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dirección
de Promoción de Métodos Participativos de Justicia, para Mediadores y
Conciliadores, Bajo el Número 1 de Entidad Formadora (Disposición Número 4 de
1.998).
o Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación.
Dirección General de Educación de Gestión Privada, Registro “C” Número
457 de Institutos Privados de Perfeccionamiento Docente.
o Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de
Cultura y Educación, Red Federal de Formación Docente Continua, Registro de
Instituciones Oferentes, Número
de Acreditación d2 -
0000
82.
11. Distinciones
El Consejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, declaró “Visitantes Ilustres” a
nuestro Presidente y nuestra Secretaria, en diciembre de 2.007.
El Consejo Deliberante de la Ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luís,
Declaró "Visitantes Ilustres" a nuestro Presidente y a Nuestra Secretaria,
septiembre de 2.009.
Contáctese
A
página inicial
URL:
http://www.iancanegocyar.com.ar
Naturaleza
de la Entidad Servicios
a la Comunidad Diferencia
entre Escuelas de Negociación Actividades
del IANCA
CADIANDA
Patronato
de Resocialización y Readaptación Autoridades
Publicaciones
Normas
¿Qué es
...? Soportes
Registros
Preguntas
Frecuentes Escuela
de Administración de Conflictos Cláusulas
Sitios
Web de Interés SeNeCri
Links
Capacitación
Contribuciones
Desarrollos
e Investigaciones Década
del IANCA Congresos
Esquemas
de Determinación Poder
Adquisitivo del Dinero Víctima
Profesional Mapa