Liquidaciones, Ajustes, Intereses

¿Qué es Numeratio?


Las negociaciones, las mediaciones y el accionar judicialdepende fundamentalmente de las pruebas y de los conocimientos técnicos para tomar decisiones razonables y equitativas, que deben fundamentalmente estar basadas en datos y determinaciones objetiva y científicamente susten-tadas.

NUMERATIO es un servicio basado en un conjunto de sistemas científicamente diseñados para dar solución efectiva a las cuestiones que pueden ser motivo de controversia dando un aporte equilibrado para todos los participantes,

Cuando los datos y los cálculos están realizados sobre bases racionales los mismos contribuyen en gran medida a dar clara resolución a cuestiones controvertidas o donde los involucrados no tienen cabal conocimiento para recolectar ltoda la información o no poseen conocimiento técnicos ni científicos en la materia.

La relación del precio del servicio versus producto (Costo–Beneficio) es muy conveniente, dado que con un valor muy razonable se obtiene una información de gran valor para la tarea profesional o comercial.

Se trata de un servicio que desarrolla cálculos que habitualmente se emplean en las esferas judiciales y en las interrelaciones contractuales  ya sea comerciales, profesionales o particula-res, que requieren cierta información económi-ca y/o financiera,

El serviciio es de utilidad para analizar equitativamente las interrelaciones que se producen entre en la ocasión de negociaciones, mediaciones, arbitrajes, demandas judiciales, contestaciones de demandas, análisis de fallos, apelacione, soportes de sentencia, entre otras.

Sus usuarios son principalmente Abogados de actores y de demandados, funcionarios judicia-les y responsables administrativos, gerentes de organizaciones, administradores de consor-cios, agentes inmobiliarios, entidades financie-ras, empresarios, etcétera. El servicio es sumamente simple de operar por aquellos sin co-nocimientos de tipo matemático y obtienen resulta-dos como si los tendrían.  

El sistema es accesible a todos aquellos que lo quieran consultar y permite que neófitos puedan acceder a información de expertos y de esa forma se equiparan las diferencias de la experticia.

 Muchas de la formas de determinación son desarrollos únicos para el sistema por lo que el mismo brinda determinaciones exclusivas y de gran potencia demostrativa.

SERVICIOS

Los ámbitos de aplicación y utilización son todos aquellos donde existen determinaciones económicas y/o financieras, tales como:civil, comercial, laboral, financiero, inmobiliario, profesional, resarcitorio restaurativo, reparador, provisional, judicial, entre otros.

 El servicio determina ajustes y/o actualizaciones en relación al poder adquisitivo de la moneda, ya sea en términos mayoristas, consumidores, dólares, Euros, etcétera.

El servicio produce liquidaciones en los temas:

·       Laboral (ruptura de relación)

·       Consorcial

·       Financiero (préstamos)

·       Saldos de cuentas o de créditos

Las liquidicaciones de intereses depuran algunas determinaciones de las posibles duplicaciones de conceptos quepuedean estar contenidos ocúltos dentro de los cálculos y elimina los efectos de:

·       Usura

·       Anatocismo

·       Ratioferusismo

Para tomar decisiones o para poder negociar el servicio permite comparaciones entre los sistemas de amortización de créditos: Francés, Español, Alemán, Americano,  Directo y Argentinos.

Depura el eefecto de la inflación y considera los costos efectivos de los prestamistas..

Otra cuestión es la determinación del valor de las cancelaciones anticipadas de mutuos para que las mismas resulten equitativas para todos.

Las determinaciones se efectúan sobre la base de los “Criterios básicos aplicados a transacciones financieras del IANCA que son una síntesis de las disposiciones normativas y jurisprudencia  nacionales. MIENTAS

HERRAMIENTAS

El sistema para brindar el servicio se basa en la recolección de unos pocos datos para que la devolución del mismo devuelva una información concreta y muy elaborada a los fines de establer valores adecuados y equitativos para los participantes,

Elo sistema toma series de datos desde larga data (por ejemplo: Índices de precios minoristas o al Consumidor desde 1.975) o desde su origan (por ejemplo CER). En los índices de precios se neutralizan los distintos cambios de monedas que tuvo el país en distintas épocas y se empalman las series estadísticas que fue variando el INDEC por el empleo de “Módulos Monetarios” (mayoristas) y “Módulos Monetarios Consumidor” (minoristas) que son Normas IRAM y que están disponibles en nuestro sitio web.

 

Las determinaciones se realizan tomando en consideración la totalidad de los “Costos Financieros”, tal como marca el BCRA y sobre los importes realmente prestados.

 

El servicio determina los lapsos de devengamiento financiero que resulten previos a la fecha del suceso base.

 

El servicio presta gran utilidad para analizar liquidaciones, préstamos, ajustes, saldos de cuentas o de créditos ya sea para demandas, contestaciones, reconvenciones, controles, decisiones de contrataciones, etcétera.

 

El servicio puede estable-cer la tasa de interés que  efectivamente se está liquidando como costo financiero de mosdo que se conozca con claridad el mismo.

 

Se pueden establecer planes de pago para la renovación de préstamos.

 

La calidad y la solidez técnica y científica está garantizada por el respaldo profesional de los diseñadores y gerenciadores del sistema.

 

El servicio es revisado y ampliado permanentemente para adecuarlo a las actualizaciones y a las nuevas demandas de productos.


BENEFICIOS

El servicio da una respuesta inmediata a quienes lo requieren y tiene importantes ventajas en suaplicación, tales como:


Contáctese             


A página inicial

URL: http://www.iancanegocyar.com.ar

 

Naturaleza de la Entidad  Servicios a la Comunidad  Diferencia entre Escuelas de Negociación  Actividades del IANCA

 CADIANDA  Patronato de Resocialización y Readaptación  Autoridades  Publicaciones  Normas  ¿Qué es ...?  Soportes  Registros

Preguntas Frecuentes  Escuela de Administración de Conflictos  Cláusulas  Sitios Web de Interés  SeNeCri  Links  Capacitación

Desarrollos e Investigaciones  Década del IANCA  Congresos Revista NegoCyAr

 Esquemas de Determinación  Poder Adquisitivo del Dinero  Víctima Profesional  Mapa